El prefecto Johnny Terán Salcedo cierra el año 2024 con un balance positivo que reafirma su compromiso con el desarrollo de la provincia de Los Ríos. Las obras ejecutadas durante este periodo reflejan una visión clara y estratégica enfocada en conectar comunidades, fortalecer la infraestructura y mejorar la calidad de vida de miles de riosenses.
“Este año no solo hemos construido infraestructura; hemos construido esperanza, oportunidades y un camino sólido hacia el progreso y bienestar de los riosenses. Nuestra provincia avanza con pasos firmes y estamos comprometidos a seguir transformando vidas”, señaló el prefecto Johnny Terán.
VIALIDAD
Entre las principales obras entregadas este año se encuentran diez vías culminadas, esenciales para la conectividad y el dinamismo económico de la provincia y el país. Destacan la reconstrucción de la vía La Ventura - El Guayabo - Las Malvinas, con una extensión de 10 kilómetros en Babahoyo; la vía Barreiro - La Unión, con 14 kilómetros en el mismo cantón; la vía El Guineo - Puerto Romero, de 14 kilómetros en Quevedo; la vía Lechugal - Los Amarillos - Aguas Frías, con 8,90 kilómetros, ubicvada entre Ventanas y Mocache; y la vía E25 - Mocache, y Mocache- Pichilingue, que cubre 21,85 kilómetros en esa localidad.
Otras vías importantes incluyen la ruta El Zapote - Alejo Lascano - San Antonio, en Mocache, de 15,61 kilómetros; la vía Los Ángeles - La Catorce, en Buena Fe, con 15 kilómetros; y la vía La Julia - Cooperativa San Juan - San Nicolás, en Puebloviejo, de 8,70 kilómetros. También se completaron los trabajos de asfaltado en la vía Matecito - Concepción - El Guayabo, con 1,64 kilómetros, y en la vía Matecito - Clarisa - Pavana - Bebo - Junquillo, de 7,20 kilómetros en Vinces y Baba. Además, se incorporó un nuevo carril de servicio con alumbrado público en la vía 25 de Junio, en el sector La Ventura, de Babahoyo; el asfaltado de la vía Delia María - Fumisa de 24.57 kilómetros en las jurisdiccionales cantonales de Valencia y Buena Fe.
Este 2024 también fue testigo del inicio de importantes proyectos viales. Entre ellos se encuentran la construcción de la vía Febres Cordero - La Monserrate - El Volante y Mata de Cacao - La Soledad, de 21,32 kilómetros distribuidos en cuatro tramos, en Babahoyo; la vía Casa de Teja - La Balsa - Campo Alegre, de 20,20 kilómetros entre Baba y Vinces; la - Vía Puerto Pechiche - Puebloviejo - Y de La Paulina - Campo Alegre de 10,20 kilómetros, en Puebloviejo y Baba; la vía Puerto Gallina - Federico Intriago, de 14,60 kilómetros, en Valencia; y el asfaltado de la vía Balzar de Vinces - Puerto Palenque, de 17,10 kilómetros.
NUEVOS PUENTES
Además, se entregaron siete puentes que fortalecen la conectividad interparroquial y rural. Cinco de ellos son puentes tipo bailey: Los Amarillos, en Baba, con 18 metros; La Angélica en Baba, con 15 metros; Santa Martha, en Montalvo, con 42 metros; California, en Vinces, con 24 metros; y La Industria, en Urdaneta, con 30 metros. A esto se suman dos puentes de hormigón, entre ellos el puente sobre el Río Bobo, de 20 metros, y el puente sobre el Río Oncebí, de 70 metros, ambos en Ventanas.
Obras en ejecución como la construcción de dos puentes de hormigón sobre los ríos Cristal y Tronador en Montalvo, el mantenimiento del Puente Gemelo en Babahoyo, y tres proyectos especiales: el Centro de Recreación y Descanso para Personas Adultas Mayores en Babahoyo, el relleno hidráulico en la parroquia Caracol (Babahoyo) y la rehabilitación del sistema de riego y drenaje CEDEGE, son parte de la visión a futuro de la Prefectura.
OBRAS DEPORTIVAS
El ámbito deportivo también recibió un impulso significativo con la culminación de cuatro escenarios: el Complejo Deportivo 17 de Marzo, en Quevedo; el Coliseo de Baba, la cancha de Nueva Zulema, en Buena Fe y la cancha en El Salto, en Babahoyo.
La Prefectura también completó dos proyectos arquitectónicos de gran relevancia: la Unidad de Policía Comunitaria (UPC) en La Ventura, de Babahoyo y el innovador Eco Invernadero de Cacao, en Mocache, que representa un avance hacia prácticas agrícolas sostenibles.