CON ALEGRÍA Y AMBIENTE FESTIVO SE INAUGURÓ LA NUEVA VÍA QUE CONECTA A LOS RÍOS CON LA PROVINCIA DEL GUAYAS

En medio de un ambiente de celebración y alta participación de la ciudadanía, la Prefectura de Los Ríos inauguró oficialmente la obra de asfaltado de la nueva Ruta de la Producción Mata de Cacao – La Soledad, de 3.9 kilómetros de longitud, ubicada en la parroquia rural Febres Cordero, del cantón Babahoyo.

“Esta nueva arteria vial permite una conexión directa entre las provincias de Los Ríos y Guayas, concretamente Babahoyo con el cantón Marcelino Maridueña, mejorando de forma significativa la movilidad y el intercambio comercial, agrícola, productivo y turístico entre ambas jurisdicciones”, señaló el prefecto de la provincia, Johnny Terán.

La jornada se desarrolló en la cancha multiusos del recinto Los Laureles, donde habitantes de distintos sectores acudieron masivamente para acompañar este acto considerado histórico por sus implicaciones en el desarrollo productivo local.

El evento, marcado por la algarabía y el entusiasmo de la población, incluyó una agenda artística de alto nivel con la participación de Gerardo Morán, “El más querido del Ecuador”; Daniela Zamora, “La Voz de Oro”; Andrés Del Rosario, "El Potrillo"; Franchesca Araujo, “La Alondra riosense”; y, la agrupación babahoyense “La Parranda Orquesta”.

Johnny Terán refirió que esta vía forma parte de un conjunto de obras viales que comprende la intervención de 21.32 kilómetros, distribuidos en los tramos Febres Cordero – La Monserrate – El Volante (11.60 km), Mata de Cacao – La Soledad (3.90 km), El Trapecio – Nuevo Ideal (3.31 km) y La Teresa – La Corona (2.51 km). Agregó que la inversión total asciende a cerca de 3.4 millones de dólares, financiados con recursos propios de la institución.

Los trabajos incluyeron el tendido de una carpeta asfáltica de 2” de espesor y seis metros de ancho, obras de drenaje, mantenimiento estructural de puentes y señalización, garantizando durabilidad, eficiencia y seguridad vial. Productores agrícolas, transportistas y familias residentes son los principales beneficiarios de esta infraestructura que facilita el acceso a mercados, centros educativos y de salud.

Con esta obra, ya son más de 900 kilómetros de nuevas rutas de la producción intervenidas en Los Ríos durante la gestión del prefecto Johnny Terán, consolidando un modelo de gestión vial con visión estratégica y resultados eficientes.

Galeria