PREFECTURA DE LOS RÍOS GRADUÓ A 60 EMPRENDEDORAS DEL PROGRAMA AWE ECUADOR

El prefecto de la provincia de Los Ríos, Johnny Terán Salcedo, el cónsul de Estados Unidos, Erik Martini, y el alcalde de Babahoyo, Gustavo Barquet, presidieron el acto de graduación de 60 mujeres emprendedoras que se capacitaron durante cuatro meses y medio en la Academia de Mujeres Emprendedoras AWE, un proyecto impulsado por la Embajada de los Estados Unidos y la Cámara de Comercio de Quito.

Las graduadas se dividieron en dos grupos: 30 becarias de Baba, pertenecientes a la quinta edición, y 30 becarias de Montalvo, que representan la sexta edición. Durante la ceremonia, las profesionales recibieron con orgullo sus respectivos certificados, además, se destacó a los tres mejores emprendimientos de cada sección, reconociendo así el esfuerzo y dedicación de este grupo de damas.

A la ceremonia asistieron Mayra Díaz, viceprefecta de Los Ríos,  Amada Zambrano, alcaldesa de Urdaneta; Jordy Carriel, alcalde de Palenque; Elsa Ospina, alcaldesa de Puebloviejo, quienes junto a familiares de las recién incorporadas acompañaron al Prefecto en este relevante evento, en la que se destacó la importancia de impulsar el emprendimiento femenino en la provincia a través de la capacitación.

El Prefecto expresó su compromiso continuo con la formación y desarrollo de las mujeres de Los Ríos, anunciando que estas capacitaciones se mantendrán durante su administración. "El objetivo de estas jornadas educativas es visibilizar, apoyar y fomentar el emprendimiento en las mujeres riosenses", comentó con evidente emoción el prefecto Terán, subrayando la relevancia de estas iniciativas para fortalecer el tejido empresarial y social de la provincia,

Esta es la segunda ocasión que la Prefectura de Los Ríos trabaja en este proyecto con mujeres a nivel provincial, hasta la fecha hay 240 mujeres capacitadas, convirtiendo a esta localidad en la provincia que más becarias tiene dentro del programa, y siendo el mayor socio estratégico para la Embajada de los Estados Unidos y la Cámara de Comercio de Quito. Es de mucha relevancia que las riosenses accedan a este programa que aportará significativamente a sus emprendimientos.

Galeria